Actualización febrero de 2017
Nota: Actualmente este plugin es gratuito. Además de este tutorial, unos años después grabé este otro tutorial sobre el mismo plugin.Pensaba que volvería a publicar todas las entradas/vídeos antiguos en un periquete, pero como ya dije hace poco, no recordaba que hubiera puesto tantos, así que la cosa se está alargando. Soy consciente de la decepción que ello produce en mis numerosos fans imaginarios, que ansían ver vídeos sin olor a naftalina, así que trataré de ir añadiendo contenidos nuevos mientras me dedico a reponer los antiguos.
El tema de hoy nos puede interesar tanto si usamos Photoshop como si usamos Lightroom, pues se trata de un plugin que podemos tener disponible desde ambos programas. Personalmente, no soy muy amigo de usar plugins, pero hay algunos que pienso que valen la pena, y este es uno de ellos. ¿Un plugin para pasar a blanco y negro? Vaya, parida, ¿no? Eso pensé yo la primera vez que probé Silver Efex Pro, así que lo desinstalé rápidamente, creyendo que se trataba del típico sacadineros para pardillos. Sin embargo, tiempo después vi un vídeo de alguien que hablaba del plugin, y me di cuenta de que me había precipitado. Lo volví a probar y esta vez le dediqué el tiempo suficiente para darme cuenta de que es, desde mi punto de vista, uno de los mejores plugins actuales para Photoshop… y también uno de los más caros proporcionalmente a lo que hace, ya que la versión actual cuesta 200 dólares («solo» 100 dólares para quien se actualice desde Silver Efex Pro v1.0). Teóricamente, con el código NIKPSS hay un 15% de descuento. Pero eso sí, hay 15 días de prueba, con sus respectivas 15 noches. Dos semanas de locura y desmadre en blanco y negro, «de gratis». [NOTA: Posteriormente, Google compró Nik Software y lanzó una oferta mucho mejor que podéis leer aquí y que me permitió adquirir estos plugins a un precio razonable]
En fin, simplemente me parece un buen plugin que yo en su momento pasé por alto, y por eso he querido darle un poco de publicidad, a ver si los de Nik Software me mandan un lote de Navidad o algo como agradecimiento. Ah, un truquillo final: si lo usáis en Photoshop, probad a crear la versión en blanco y negro en una nueva capa y luego, con la capa original debajo, cambiad el modo de fusión a «luminosidad». Se crea un efecto interesante que se puede regular reduciendo la opacidad de la capa en blanco y negro.
Pues nada. Que disfruten de estos 7 minutos con 50 segundos.
—
Comments
Antes que nada decirte que me alegro que hayas vuelto a las andadas con esto de los tutos, muchas gracias por tu tiempo, muy amento e interesante como siempre.
El plugin esta muy bien, lamentablemente un poco caro, al menos para el no tiene como yo, jejejejeje!!! 😀 De todas maneras siempre es bueno conocerlo para cuando haya más posibilidades.
Un saludo!!! 😉
Seria de agradecer que incluyeras mas tutos de este plugin, si ya se que no te van a pagar por ello, pero a los inquietos como yo nos vendría de perlas, con tantos deslizantes no sabes donde acudir, si te vale como pago el mio, ahí tienes mi animo.
Gracias a ambos por los comentarios. Podría hacer algún tutorial más, pero la verdad es que tengo tantos temas pendientes que prefiero intentar tocarlos más que centrarme en una cosa (que además es un plugin). De todos modos, yo creo que con este vídeo como base y un poco de experimentación, no es difícil hacerse con el tema. Lo fundamental son los controles de la parte principal (arriba a la derecha) y sus subcontroles. Luego algún punto de control para cosas localizadas, y ya está lo principal. En cualquier caso, si tienes alguna duda puntual no dudes en consultarme por si puedo resolverla, claro.
Reitero mi agradecimiento a ambos por vuestros comentarios y observaciones.
Pingback: Anónimo
fantastica explicación
Gracias Jordi, aunque tú ya eres un experto en esto, me parece!
Muchas gracias, muy didáctica la explicación.
Gracias Roger, celebro que te haya sido útil.
Pingback: Curso acelerado de Silver Efex 2 y Exposure
Seria interesante la explicacion final sobre la capa en photoshop, quizas es una tonteria pero viendo tus explicaciones siempre es mas facil
Carlos: Gracias por tu interés y por tus palabras, pero es muy simple. Sencillamente, se trata de aplicar el plugin en una copia de la capa (a veces el propio plugin ya la duplica, creo). Y tras aceptar y volver a Photoshop, cambiar el modo de fusión de dicha capa (en blanco y negro) al modo «luminosidad». De este modo se mezcla el color de la original con al contraste de la versión en blanco y negro por así decirlo. Si no te aclaras dilo, aunque ya digo que no tiene mucha complicación. Saludos!
creo que ya desde el primer paso me pierdo, he hecho lo siguiente y por supuesto en algun paso me ido por los cerros de ubeda, con la capa de B/N he hecho una capa e incluso duplicar capa, le doy al modo de fusion luminosidad y se me vuelve en color, asi que asi no debe de ser
Carlos: Creo que ya lo haces bien, como digo más arriba se trata de mezclar el color de la original con el contraste, es decir, al hacer eso, vuelves a ver la imagen en color, pero con un efecto de contraste añadido (la luminosidad de la capa en b/n) que suele quedar bien. Tampoco es que sea la monda, simplemente hay veces en que si al final no convence el b/n, puede que así, reteniendo el color de la original, guste más. O hacer inventos varios con esto. Lo siento si esperabas algo más espectacular y ha decepcionado el resultado, jeje! Un saludo y gracias por comentar 🙂
entonces perdemos el B&N
Perdemos la desaturación del b/n pero conservamos efectos de Silver Efex Pro como la estructura, el contraste/brillo dinámicos, etc., así como la distinta luminosidad asignada a cada color. Saludos 🙂
jo…. que torpe soy, seria mucho pedir un ejemplo practico
A ver no suelo hacer esto pero he grabado un micro vídeo sin explicaciones, solo de lo que digo: aplicar el b/n y luego cambiar el modo de fusión. Verás que mantiene el color pero crea un efecto distinto al original. Haz clic aquí para verlo. Lo borraré antes o después así que si piensas que hay algo de interés, haz botón derecho/guardar enlace (o similar según el navegador). Pero repito que no tiene ninguna historia el asunto, simplemente es usar el plugin no realmente para B/N, sino para un efecto más contrastado/detallado. Saludos!
gracias por el video, aclarado y entendido
¿ esta foto la tienes hecha con este sistema ?http://www.flickr.com/photos/luz_sin_gravedad/12353189674/in/photostream/
y como se puede hacer esas fotos de blanco y negro menos una parte que se quiere dejar en color
Hola Carlos. La verdad es que lo paso fatal cuando me preguntan cómo he hecho algo en alguna foto, porque tengo una prodigiosa facilidad para olvidarlo todo. Pero yo imagino que sí que debí usar el Silver Efex en algún punto, pues lo uso en la mayoría de b/n que hago.
Sobre dejar una parte en color, es simple, primero duplicas la capa y la pasas a blanco y negro como más te guste. Luego ocultas esa capa y viendo la imagen de color, haces una selección de lo que quieres dejar en color (el método concreto dependerá de la imagen, a lo mejor te sirve con selección rápida, o has de usar gama de color, o la pluma, o una mezcla de todo). Luego con la selección hecha, inviertes la selección, entonces reactivas la capa de B/N, haces clic en añadir máscara para que se añada la selección como máscara (de dicha capa en B/N), y de este modo se vea la parte de color de la capa de abajo, y si hace falta perfeccionas la máscara. En fin, dicho brevemente: una máscara en la capa de bn que deje ver selectivamente el color en la de abajo.
¡Saludos! 🙂
Gracias, Carlos, por tus aportaciones (de las mejores de la red en nuestro tema). Aprovecho para hacerte una pregunta relativa a los modos de fusión de capas:
Para elegir un modo de fusión en Photoshop, si está instalado en Windows, se marca uno de ellos (luminosidad, trama, aclarar,…) y con las flechas del teclado puedes desplazarte por todos para elegir el más adecuado dentro de un desplegable. Sin embargo, desde que trabajo con Mac, no aparece el desplegable con todos los modos y he de acceder a ellos uno por uno, con el engorro que ello supone. ¿Conoces algún método aplicable a Mac similar al de Windows?. Gracias de nuevo por compartir.
Hola Malaka, gracias por tu comentario. Sobre tu pregunta, me parece que encontrarás la respuesta en este vídeo:
http://www.photoshopeando.com/2011/02/06/atajos-para-los-modos-de-fusion-de-capa/
, aunque resumidamente, se trata de pulsar mayúsculas y la tecla «+» o «-«.
Espero que te sirva. Muchas gracias.
Pingback: Mis 10 plugins favoritos para Photoshop | Photoshopeando
Gracias Carlos, me entretenido un monto, estaba en mi trabajo aburrido como el que más y para ensanchar mi horizonte photoshopistico he decidido buscar algo interesante y he llegado hasta tus lecciones… Muchas muchas gracias, desde Chile, un aprendiz agradecido…
Gracias Peter, me alegro de que esto te haya resultado instructivo a la par que entretenido! Un saludo 🙂
Pingback: Mis 10 plugins favoritos para Photoshop | Grup Fotogràfic de Petrer | ClickPetrer
Hola Carlos…Viajando por «Photoshopeando», he llegado aquí:
Fantástico el Silver Efects «Pro»(jjjj…) 2
Lo conocía, pero acá le sacas todo su potencial…es EXCELENTE…gracias.
Saludos EDU
Edu: Me alegro que te haya gustado,de todos modos espero revisitar también este plugin, pero más adelante… Gracias por comentar, un saludo.