Bueno, por lo visto tengo más vídeos de los que recordaba y voy a tardar una temporada en volver a ponerlos todos online, así que iré intercalando alguna cosa actualizada, en este caso una noticia: los señores de Topaz han sacado la versión 5 (4+1 que diría yo) de su plugin Topaz Adjust. En realidad ya hace días, pero es que yo me he enterado ahora.
Antes de nada, ¿qué es este plugin? Pues… viene a ser una especie de «hazme un hdr guarrete a partir de una sola foto«, pero bastante currado, con muchos presets y que, si se usa bien (no rollo pulsar un botón, sino como parte de un proceso creativo más elaborado), da muy buenos resultados y nos puede labrar una reputación de putos amos del Photoshop delante de nuestros amigos, siempre y cuando estos sean un poquillo zotes y no entiendan demasiado del tema.

Bien, pues tras este sesudo análisis y definición del plugin, la siguiente pregunta es… ¿qué novedades aporta la versión 5? Pues, así por encima, diría que varias:
– Una rima poco afortunada con el nombre de la versión.
– Ahora los efectos están repartidos en varias categorías, una de las cuales contiene los presets «antiguos».
– Se puede «pintar» sobre la imagen para hacer dodge and burn. Los motivos por los que querría hacer dodge and burn manualmente desde un plugin escapan a mi razón ahora mismo, pero alguno habrá.
– Se puede «pintar» sobre la imagen para borrar partes del efecto, y parece que incluye algo parecido a la máscara automática de LR.
– Ha brotado un apartado llamado «finalización» que incluye viñeteado, borde, grano y paridas por el estilo para arruinar nuestra imagen. A mí es que esto de «finalizar» la imagen desde el mismo plugin me pone la piel de gallina, pero bueno, los habrá más vagos que yo.
– Si no lo he entendido mal, parece que se pueden aplicar varios presets de una tacada, aunque no de forma reeditable como en el Color Efex 4 de Nik Software.
Clic para ampliar y ver la nueva interfaz del plugin
La verdad es que así de entrada, me parecen ganas de marear la perdiz más que otra cosa, porque prefiero 4 presets útiles a tropecientos que no se sabe ni qué hacen… pero bueno, también en su día desprecié el Silver Efex y ahora es para mí como el Scotch Brite («yo no puedo estar sin él«, como cantaban en el anuncio). Así que no tengo muy buen criterio. Y, por otro lado, a malas no será peor que la versión 4, que me parece muy buena y que, de hecho, no desaparece por instalar la versión 5 (ambas conviven de forma un tanto inquietante en el menú de filtros de Photoshop). Quizá han sacado esta nueva versioncilla porque el Color Efex 4 de Nik ha empezado a hacerles sombra, sobre todo por algunos ajustes hachedeerrizantes que incluye, como «Tonal contrast» y «Detail extractor«, y los «topacios» se han visto obligaditos a sacar una nueva versión, como para decir, «eh, ¡que nosotros seguimos existiendo!«. Ah, maldita globalización… Hablando de globalización, para usar el plugin directamente desde Lightroom, hay que instalar «Topaz Fusion Express» (es gratis).
Sea como sea, si alguien quiere comprárselo, a fecha de hoy (precio actualizado en agosto de 2019), la cosa sale por 79,99 $. Y podéis descargar la versión de prueba desde aquí. ¡Eso es todo!
Comments
Gracias por la información, Carlos. Yo no creo que me lo compre porque trabajo tengo con ir investigando todo lo que ya tengo instalado y que aún no sé utilizar, pero en la foto que has puesto de ejemplo, el efecto es muy chulo. Justamente estos días voy bastante liada pero me estoy volviendo a mirar los vídeos antiguos y tengo ganas de tener un rato para empezar de nuevo a practicar con la ayuda de tus explicaciones. Muchas gracias por el trabajo y el detalle de recuperarlo todo (vídeos, comentarios, enlaces, todo). Un saludo 🙂
Gracias a ti por el comentario. Evidentemente, ellos siempre ponen fotos de ejemplo espectaculares, tampoco puede uno fiarse, pero bueno, el plugin -sea la versión 4 o la 5- es de los que valen la pena, pienso yo.
Tú lo has dicho , «y sean un poco zotes»… jeje.
No me convencen mucho este tipo de hdr fakes, pero bueno, tienen su aquel.
Eso sí, ¡Cómo echo de menos el lightroom! .. pero es que se me iba mucho tiempo con él, y no le veía yo rendimiento a la cosa, así que me quedé con el más marrullero, photoscape (pffff).
En fin, un saludo Carlos, y muy chula la web.
Vaya, vaya, a quién tenemos aquí, je, je. Bueno, yo creo que la mayor utilidad de estos plugins es aplicarlo selectivamente, porque a palo seco sí que son un poco cantones, aunque para gustos, colores (nunca mejor dicho).
Lo del LR, si no veías que te aportase nada, pues a tomar por saco, está claro, jeje.
¡Muchas gracias por pasar y comentar!
desde donde puedo descargar gratuitamente este plug in? asimismo podria preguntarles si conocen paginas de descargas gratuitas y no free trials de plug ins para photoshop? Muchisimas gracias, como siempre exelentes los posteos
Lo siento fran, pero este blog no trata sobre ese tipo de temas (sobre plugins sí a veces, pero no sobre cómo obtenerlos gratis si son de pago), por lo que no puedo ayudarte. ¡Saludos!