Se me ha complicado mucho el tema de grabar vídeos porque ahora cohabito con otros seres que no saben apreciar el melodioso gorjeo de mi voz, así que mientras tanto, iré poniendo entradas “de texto” diversas, aunque sean cosas cortas, para que esto no quede abandonado.
En esta ocasión, y para no complicarme mucho la existencia, realizaremos un breve recordatorio sobre algo tan básico como ocultar y mostrar paneles en LR: con las teclas F5, F6, F7 y F8 podemos mostrar/ocultar alternativamente los paneles superior, inferior, izquierdo y derecho respectivamente. Como enseguida veremos, hay formas de ocultar varios paneles de golpe, pero a veces viene bien ocultar alguno individualmente, por ejemplo usar F5 para ocultar el superior, que no tiene mucho uso si empleamos los atajos de teclado para cambiar de módulo. ¿Y cuáles son esos atajos? Los más comunes son D para el módulo Revelar y G o E para el módulo Biblioteca. Con G pasamos a la biblioteca en modo cuadrícula, y con E en modo lupa.
Por último y para no alargar mucho esto, un par de atajos más: con Tab podemos ocultar o mostrar simultáneamente los paneles izquierdo y derecho. Y con Mayús+Tab, los 4 a la vez. Aunque lo parezca, esto no es lo mismo que pantalla completa – para pasar a pantalla completa, debemos pulsar Mayús+Ctrl+F o Mayús+Cmd+F en Mac.
Está claro que leer esto no es lo mismo que verlo en acción, de hecho lo acabo de releer y no lo entiendo ni yo que soy quien lo ha escrito, así que trataré de grabar un vídeo con rótulos de texto, como si fuera el enano mudito. ¿O era un Pitufo? Bueno, lo que sea. Marchando una de vídeo de cine mudo:
—
Comments
Comentarios antiguos:
El-Miguel dice:
25 mayo, 2011 a las 4:58 am
Esperemos que los otros seres recapaciten y podamos volver a escuchar tu dulce voz por aquí.
He aprendido un montón de atajos en 1:10 minutos y además a estas horas, así que has conseguido todo un reto.
Pd.: Era un enano, el quinto por la derecha de Blancanieves. ¿O era de Pocahontas?
—
Carlos dice:
25 mayo, 2011 a las 9:51 am
Qué amable eres, Don Miguel… hice esta entrada porque era relativamente corta y simple, pero temía que no fuera útil a nadie… si realmente algún atajo te ha servido, ya me doy por muy satisfecho! Gracias por hacérmelo saber.
Sobre el tema del enano, seguiré investigando… ¡no he visto Pocahontas así que me faltan datos!
—
Jorge L. dice:
25 mayo, 2011 a las 8:05 pm
Excelente como siempre!!! Lo que pasa es que con tanto atajo en lightroom y en photoshop, a veces me pierdo….
Por cierto, El mudo era uno de los hermanos Marx, deberias hacer sonar la bozina cuando muestras los rótulos…
—
Carlos dice:
25 mayo, 2011 a las 11:24 pm
Gracias, Jorge. Es que soy un friki de los atajos, al menos de los que yo encuentro útiles, pero por supuesto cada cual trabajará de una forma.
Buena aportación sobre el mudo… además, me veo más en una peli de los hermanos Marx que en un cuento de Disney xD Saludos.
—
Luz Elena dice:
29 mayo, 2011 a las 2:07 pm
Bueno, yo si te soy sincera, esto de los atajos no se me da muy bien, y si encima hablamos de LR, pueeeesss… jejejeje pero bueno, me alegro de saber que sigas posteando cosas y que no nos dejes abandonados, es una lastima lo de tu voz, esperemos que lo puedas solucionar y nos sigas deleitando con tu dulce voz 😉
Bueno, el enanito mudo era de Blancanieves, pero fue el más afortundo por que si no estoy mal, fue el que más besos se llevo de la princesa jajajajaja!!!
Saludos !!!
—
Carlos dice:
29 mayo, 2011 a las 11:20 pm
Gracias, querida Luz Elena, por seguir estas paridas como siempre, y por tu comentario, sobre todo por el interesante apunte sobre el mudito, jejeje! Un abrazo.
—