Extraer fácilmente los JPGs incrustados en nuestros raws con Instant Jpeg From Raw

In General by Carlos A. Oliveras3 Comments

Photoshop, Lightroom y otros programas nos permiten obtener fácilmente una versión en jpg del raw correspondiente, pero a veces nos puede venir bien una utilidad como Instant JPEG from RAW (IJFR), que nos proporciona una versión jpg del archivo con una rapidez y facilidad inigualables. Bueno, a lo mejor sí que son igualables, pero si fuéramos tan estrictos, nunca podríamos usar la palabra “inigualable”. El asunto es que el programa añade la opción “Instant JPEG from RAW” al menú contextual del Explorador de Windows, lo cual simplifica mucho el asunto. En el caso de un Mac, probablemente detecte por telepatía que el usuario quiere extraer el jpg, y lo haga todo solo – no lo he probado.

No obstante, es importante subrayar que lo que hace IJFR no es realmente convertir el raw a jpg, sino extraer el jpg de previsualización que la cámara “incrusta” en el archivo raw. Normalmente, este jpg es de menor resolución que el raw original, pero creo que en algunas cámaras puede tener las mismas dimensiones que el raw si hemos disparado en raw+jpg (en tal caso, sería un poco chorra extraer el jpg, pues ya se ha generado al disparar, pero cosas peores se han visto en tardes de aburrimiento). También podría ser que la utilidad no chute con ciertos modelos de cámara actuales o futuros, aunque yo lo he probado con raws de varias cámaras de Canon (450D, 5D Mark II, 7D) y ha funcionado con todas ellas.

El programa puede descargarse gratuitamente desde esta página, aunque obliga a registrarse para poderlo descargar. Recomiendo visitar la página original para obtener la versión más reciente, pero si hay cualquier problema o sois agentes secretos y tenéis prohibido registraros en ninguna web, podéis descargar una versión anterior, la 1.5, desde aquí mismo: versión para Windows 64 (XP, Vista y 7), versión para Win32 (XP, Vista y 7) yversión para Mac (Jaguar, Leopard y Snow Leopard).

Para terminar, una breve demo de su sencillo uso:

(Nota: las imágenes de prueba han sido obtenidas de la web Photography Blog)

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Author

    Comentarios antiguos:

    Jorge L. dice:
    11 mayo, 2011 a las 10:40 pm

    Buen truco, muy util para cuando hay prisas. Pero lo que mas me ha asombrado de este video, es que puedes previsualizar archivos raw en el explorador de windows, ya me explicaras como lo has conseguido.
    Por cierto, muchos animos con la web, se bien de los que hablas en el anterior post, pero no te rindas. Con un pequeño grano de arena que aportes cada cierto tiempo, los que te seguimos, aunque hace mucho que no comento…, estaremos eternamente agradecidos por los grandes conocimientos que adquirimos de un gran maestro.

    Carlos dice:
    11 mayo, 2011 a las 10:45 pm

    ¿Conocimientos de un gran maestro? ¡Dónde, que me interesa eso! xD

    Bueno, de maestro a maestro, gracias por tu comentario, Jorge, y sobre lo de previsualizar la miniatura de los raw… en mi caso utilizo un códec de pago, este en particular: Codec Fastpictureviewer, cuesta 15$, unos 10€, y pienso que vale la pena (igual se puede encontrar por otras vías… yo en este caso apoquiné porque es poco y pienso que se “amortiza” rápido). [Nota: actualmente existe un codec gratuito de Microsoft que hace lo mismo.]

    Ahora bien: si tienes una cámara Canon y utilizas un sistema operativo de 32 bits, hay un plugin gratuito de Canon para ver las miniaturas en el explorador (si lo buscas en la web de Canon deberías poder dar con él). Bueno, no sé exactamente si es solo para 32 bits, o solo para Windows pre-7, el asunto es que yo con Windows 7 64 bits no puedo usarlo, y por eso tuve que acabar pasando por caja, que ya tiene cojones que Canon no lo ofrezca, pero en fin…

    Un saludo 🙂

    Luz Elena dice:
    14 mayo, 2011 a las 10:23 am

    Hola Carlos,

    Muy buen programita, gracias por el dato. y también lo del codec para ver los Raw, a ver si me lo consigo gratis, por que después de lo que me roba el sistema ya no me queda nada para “despilfarrar” jajajaja!!!
    A mi no me han cobrado lo del residuazo, pero me han sacado los higados de otras maneras. :S

    Saludos.

    Pdta. me alegra verte de vuelta!!

    Carlos dice:
    16 mayo, 2011 a las 6:50 pm

    Gracias mil, Luz Elena! 🙂

  2. Pingback: Duda de funciones entre DPP y Lightroom con RAW

  3. Pingback: Pasar Lote CR2 a jpg

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.