Cuanto más rato llevamos retocando una foto o dudando sobre qué hacer con ella, más difícil resulta valorar la imagen de forma objetiva. Uno termina tan “contaminado” por lo que está viendo, que ya no sabe cómo vería la foto alguien que en ese momento pasase por ahí y la viera por primera vez. Es por eso que, tradicionalmente, en dibujo (y supongo que en pintura también) se ha empleado la técnica del espejo, que consiste en observar nuestra creación reflejada. Eso provoca cierto desconcierto mental, ya que aunque sea la misma imagen, nos dará la oportunidad de verla con una mirada distinta (a menos que sea una foto perfectamente simétrica, claro).
Desde que uso Photoshop, el espejo lo tengo en el cuarto de baño, ya que es muy fácil aplicar esta técnica mediante la opción “Edición>Transformar>Voltear horizontal” (seguida del pertinente Ctrl+Z, claro). En Lightroom podemos hacer lo mismo de dos modos ligeramente distintos:
– Desde el módulo Revelar, podemos ir al menú Fotografía y elegir “Voltear horizontal“, como en Photoshop. Esto modifica la foto activa (Ctrl+Z para deshacer).
– Desde el modulo Biblioteca, disponemos de la opción Vista>Activar modo Simetría de imagen. Esto no modifica nada realmente, pero afecta a la visualización en pantalla de todas las fotos (hasta que desactivemos este modo desde el mismo menú).
Tampoco es un recurso que yo utilice demasiado a menudo, pero a veces ayuda a comprobar si algo es tan llamativo o evidente como nos parece, o simplemente llevamos tanto rato mirando la foto que ya no sabemos verla de otro modo. Por último, recomiendo tener en cuenta que algunas variaciones en la percepción de la imagen al darle la vuelta pueden deberse también a nuestra forma de leer (de izquierda a derecha), más que a características propias de la imagen que estamos observando. Esta última frase ha quedado un poco confusa, pero no recomiendo verla en un espejo: en este caso, creo que sería peor.
—
[Gracias al gran éxito de público y crítica cosechado por esta maravillosa entrada, su argumento acabó por ser llevado a la gran pantalla youtubiana, donde cosechó un éxito moderado para luego terminar en videoclubs de barrio y en alguna que otra cabina de sex-shop – vean aquí la entrada remasterizada y sin CO2]
Comments
Comentarios antiguos:
Sandra dice:
18 abril, 2011 a las 5:52 pm
Gracias por el apunte, no tenía ni idea, pero seguro que en alguna ocasión lo haré 🙂
—
silvia.z dice:
18 abril, 2011 a las 8:11 pm
Gracias por compartir esta nueva información. Es verdad que una foto puede cambiar mucho al voltearla. Por ejemplo, una persona de perfil da la falsa sensación de que va o vuelve, según mire hacia la derecha o la izquierda. Supongo que es algo así a lo que te refieres cuando hablas de nuestra forma de leer (de izquierda a derecha).
Preparaos, que a partir de ahora os voy a voltear a mi antojo en las fotos de los birrings, a lo mejor también verticalmente xD
Saludosss
—
Carlos dice:
19 abril, 2011 a las 5:52 pm
Gracias, queridas amigas 🙂 Y lo de verticalmente, también hay quien lo recomienda, pero a mí no me gusta, no lo veo tan útil.
—
jcarles73 dice:
28 abril, 2011 a las 9:04 pm
Buen truco lo del volteo. No sabía que se hacía lo del espejo en clase de dibujo/pintura. Algo aprendí hoy antes de ir a dormir. Así que, gracias.
Respecto a leer la foto de izquierda a derecha, lo había leído por algún lado. No obstante me surge la pregunta: ¿es común al género humano o sólo para los occidentales?. Si fuera algo cultural, los árabes las leen de derecha a izquierda? los japoneses de arriba a abajo?.
Saludos
—
Carlos dice:
28 abril, 2011 a las 11:09 pm
Hola Joan Carles. Lo del espejo yo lo vi por primera vez cuando intentaba aprender a dibujar, leyendo un manual sobre el tema, y me resultó curioso que funcionase, que me permitiera coger un sentido de la proporción o el volumen diferente cuando ya llevaba demasiado rato mirando lo mismo. Luego ya por costumbre lo he aplicado a las fotos.
Sobre lo de izquierda a derecha, tendrá que contestarnos algún experto (o experta). Yo pienso que, como dices, será una cosa más occidental por el sentido de la escritura… de hecho, incluso podría ser que varíe más de una persona a otra, o sea, quizá alguien que escribe o lee mucho por afición o trabajo tenga más tendencia a esto que alguien que sea ingeniero y diseñe cosas que funcionan en muchas direcciones. Por decir algo, vamos – me estoy inventando mis típicas paranoias. Mejor hacer fotos totalmente simétricas a partir de ahora, tipo caleidoscopio, y quitarnos esta duda xD Un saludo y gracias por pasar.
—
Muy buena idea la de voltear todo para verlo de otra manera.
Gracias!
hay algun comando para facilitar esta opcion?
José: Las opciones que se indican en el vídeo son comandos (los elementos de los menús son comandos). Si te refieres a un atajo de teclado, no lo hay que yo sepa, y lo peor es que en LR no se pueden redefinir ni asignar atajos, así que si no existe tal como pienso, tampoco se puede crear… Saludos.