Hace ya un tiempo, pude al fin cambiar mi ordenador casi antediluviano por uno un poco más moderno que incluía un disco duro más veloz que el antiguo. Creí que al fin me libraría de las interminables barras de progreso que me aparecían al guardar los archivos, o que al menos estas reducirían su duración. Sin embargo, para mi sorpresa, apenas experimenté mejora en este aspecto, si es que experimenté alguna. Incluso probé a guardar en un disco SSD, y comprobé que este retraso seguía produciéndose.
Deduje, por tanto, que lo que alarga los tiempos de guardado no es tanto la velocidad de escritura del disco como la compresión sin pérdida que Photoshop aplica a los archivos al guardarlos en PSD. Elemental, querido Watson. Me sentí orgulloso de mi astucia e inteligencia, y procedí a guardar en TIFF sin compresión, pero mi alegría duró poco, pues tardaba más o menos lo mismo. Tuvieron que pasar algunos meses más para que me diera cuenta de que los TIFF tienen dos apartados relacionados con la compresión, y yo había olvidado ajustar uno de ellos. Desde entonces, las molestas barras de progreso del guardado han pasado a la historia, o casi.
Evidentemente, esto no es “gratis”: al guardar de este modo, los archivos ocuparán bastante más dado que no se comprimen, pero personalmente me da igual – si me interesa, ya comprimiré el archivo final con el formato que sea cuando haya terminado. No obstante, si intentamos guardar un TIF de más de 2 GB, nos aparecerá una advertencia. Yo recomendaría hacer caso de la advertencia, ya que algunos sistemas operativos (especialmente de 32 bits) y determinados programas pueden no digerir del todo bien estos tamaños de archivo, o no generar correctamente las miniaturas.
Nada más. Como de costumbre, ya pueden ustedes ir pensando qué van a hacer con todo el tiempo libre que tendrán a partir de ahora (además, el vídeo dura poco más de 2 minutos). Yo antes tenía una tele junto al PC, y veía “Sálvame” mientras Photoshop guardaba en PSD. ¡Qué pérdida de tiempo! Ahora, en cambio, termino mis imágenes antes y puedo sentarme en el sofá a ver “Enemigos íntimos“. Bueno, a lo mejor no he mejorado tanto…
—
Comments
Comentarios antiguos:
Luz Elena Daza dice:
10 abril, 2011 a las 3:56 pm
Hola, hola, cuanto tiempo sin vernos jajajajajaja!!!!
Muy buen dato lo de guardar en Tiff no superior a 2Gb, a mi ya me han pasado un par de dsastres con archivos muy pesados que ni para que contarlo, de todas maneras, viendo el lado positivo, he tenido la oportunidad de aprender algunas lecciones .
Un dato inportante que saque de esto es el programita (Advanced PSD Repair), es Open Source y la verdad más de una vez me ha salvado la vida jejejejejeje!!!
Muchas gracias Carlitos por compartir.
Un saluo 😉
—
silvia.z dice:
12 abril, 2011 a las 8:53 am
Lo de guardar más rápido y tal está muy bien, pero confieso que lo que más me ha gustado de tu vídeo y de la explicación que lo acompaña es que me ha hecho reír, como siempre (siento ser tan poco técnica xD)
Como bien dice Luz Elena, gracias por compartir una vez más.
—
LordAsh dice:
12 abril, 2011 a las 11:42 pm
Mañana lo cambio en el cs5.
Gracias por el aporte Master.
Salu2
—
Carlos dice:
12 abril, 2011 a las 11:45 pm
Luzhelénica: Como siempre muchas graaaaacias por pasar y comentar. Espero acordarme del advanced psd repair el día que lo necesite! Gracias por el dato.
Silvinha: Si te ha hecho reír me alegro, porque tampoco tenía mucha coña.
LordAsh: Gracias por pasar, de todos modos no se trata de cambiarlo todo el mundo, eh? Que al hacer esto, los archivos ocuparán más. A mucha gente esto le dará igual si no guarda archivos grandes a menudo. Pero si pasas mucho rato viendo la barrita verde llenarse, puede que sí interese… cuestión de que cada uno decida y pruebe! Saludín 🙂
—
Pingback: Entrada antigua re-publicada « Photoshopeando
interesante
Hola, primero que todo felicitarte por tu generosidad de compartir, me gustan tus videos y quería saber por qué guardas el tiff con el orden de bites en macintosh usando un PC Windows. Muchas gracias
melonverde, el orden de bytes aparece por defecto en la opción «mac» pero realmente no afecta, hoy en día cualquier programa intepreta correctamente ambos órdenes de bytes. Gracias por tu comentario, un saludo.
Pingback: ¿En qué formato guardar nuestras fotografías? – Archivos de trabajo (2) | Photoshopeando