Efectos con degradados en Photoshop

In Photoshop by Carlos A. Oliveras7 Comments

Aviso a navegantes
[Nota: Cinco años después de este tutorial grabé una serie de vídeos donde abordo este tema de forma más completa: Primero SegundoTerceroCuartoQuintoSexto]

La herramienta “degradado” es una de esas cosas que, al principio, piensas que no sirve para nada, al menos para nada relacionado con el retoque de fotografías. Pero en realidad, tiene infinidad de aplicaciones (mmh, como siempre estoy de coña, ahora nadie creerá que hablo en serio).

Hoy vamos a ver algunas de esas aplicaciones: es un vídeo que quería haber hecho hace tiempo, pero no sabía cómo enfocarlo exactamente o qué ejemplos poner. Al final, seguía sin tenerlo demasiado claro, así que he creado una cosa un tanto absurda donde he mezclado churras con merinas, cosas básicas, trucos y psicodelia. Lo de siempre, vamos. A estas alturas ya no me preocupa demasiado todo esto, pues no creo que ningún seguidor/seguidora de la página espere encontrar aquí contenidos de calidad y descripciones rigurosas y serias de las cosas. Aun así, espero que el vídeo aporte ideas o sirva como punto de partida para introducirse (o profundizar) en el apasionante mundo de los degradados, filtros graduados, gradientes o como se les quiera llamar.

Aquí un ejemplo del tipo de horterada de efecto del que se habla en el vídeo:

[Nota: al principio del vídeo hablo de una ambulancia, pero resulta que casi no se oye porque al aplicar la reducción de ruido de fondo durante la edición del vídeo, ¡se ve que el sonido de la sirena casi ha desaparecido! ¡Qué chollo!] —

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Author

    Comentarios antiguos:

    Sandra dice:
    2 abril, 2011 a las 12:26 pm

    Donativo no puedo dejarte pero un minicomentario de gracias sí, aunque esto del degradado lo veo a años luz de poder aprender y aplicar…
    Saludos

    Carlos dice:
    2 abril, 2011 a las 12:30 pm

    Hola Sandra… ¿por qué lo ves a años luz? Entiendo que si no lo has usado antes, líe, pero básicamente es cuestión de elegir la herramienta (o capa de ajuste), y luego el tipo de gradiente y colores, básicamente. Y un modo de fusión/opacidad.
    Otra cosa es saber todo lo que se puede hacer y hacerlo con soltura, pero todo es empezar a experimentar con ello, ya verás! Gracias por pasar y comentar (vaya, un donativo menos con el que puedo contar… :p).

    Luz Elena dice:
    3 abril, 2011 a las 12:48 pm

    Muy buen tutorial, no me alcanzo a caer el polen encima, (menos mal) jajajaja!!!
    Muchas gracias por el tutorial, a ver si hago pruebas y te muestro los resultados por el FB (espero no suspender) jajajaja!!! 😉

    Uyyy!!! lo del donativo tendremos que dejarlo para después, por que no me ha quedado dinero sino para pagar los impuestos y las tonterias que se estan inventando ahora los políticos para palear la crísis, ( de ellos) jejejejeje!!!

    Un abrazo 🙂

    Carlos dice:
    3 abril, 2011 a las 4:33 pm

    Gracias, Luz. Y sobre suspender, yo no soy quien para aprobar ni suspender a nadie, solo faltaría… pero si por mí fuera, ya tendrías el sobresaliente!
    Ahora bien, lo de los impuestos ya es otro tema. Yo recomendaría a todo el mundo seguir disfrutando de la creación de capas gratuitas mientras puedan, porque llegará el día en que añoremos cuando se podían crear alegremente… 😀

    silvia.z dice:
    5 abril, 2011 a las 7:13 am

    Gracias por este nuevo tutorial. Qué efectos tan curiosos y divertidos se pueden lograr con el degradado. En cuanto pueda lo voy a probar.

    Como pueba de mi agradecimiento te he dejado un sustancioso donativo, estarás contento. Como que no indicas número de cuenta ni das facilidades se me ha ocurrido utilizar el método de la paloma mensajera. Espero haber acertado xD. Saludillos.

    Carlos dice:
    7 abril, 2011 a las 3:04 am

    Gracias, Silvia, pero lo de la paloma no podré perdonarlo nunca!! xD

    Ayrael dice:
    1 junio, 2011 a las 10:48 am

    Esto me parece muy interesante. Controlo el PS medianamente pero es como si se evaporaran mis conocimientos a la hora de retocar fotografías.
    Un saludo! ^^

    Carlos dice:
    1 junio, 2011 a las 12:32 pm

    Gracias, Ayrael. Veo por tu blog que tú haces bastante cosa de dibujo/diseño y claro, es diferente usar ps para una cosa que para otra (a mí me pasaría lo que a ti, pero al revés). Por eso me alegra doblemente que alguna de estas cutre-explicaciones puedan aportarte algo. Un saludo y muchas gracias por dejar tu comentario 🙂

    Ayrael dice:
    6 junio, 2011 a las 10:28 am

    De cutres nada. A mi me gustan las cosas prácticas y facilitas, como estas. Gracias por pasearte por mi blog. Tienes la puerta abierta para cuando quieras entrar.
    Besos!

  2. jaja, me encantan tus tutoriales, porque me río un montón con tus chorradas. no me pasa como con otros que me aburro y al final no tengo tiempo de aprender nada porque antes del minuto cierro el vídeo. Gracias!

    1. Author

      El Armario de la nena: Muchas gracias… a fecha de hoy no desbarro tanto como en este vídeo xD pero me alegra saber que resulta tolerable y hasta ameno. Así que gracias a ti, ¡saludos! 🙂

  3. Pues yo creo que no esta reñido el enseñar y tener sentido del humor para hacer las clases agradables. Como dice alguien en un comentario anterior hay vídeos por ahí que te llevan directa a la siesta, no se si por el tono o porque soy mayor. Bueno, felicitaciones y gracias mil.

    1. Author

      Carmen: Muchas gracias, comentarios así animan. A veces veo estos vídeos más antiguos y temo haberme pasado de chorradas, pero como digo me quedo más tranquilo al leer esto. De nuevo gracias y saludillos! 🙂

  4. Pingback: Crear vistosos efectos de iluminación con degradados en Photoshop | Photoshopeando

  5. Sigo con mucho interés todos tus tutoriales, me parecen muy interesantes y, además nos regalas muchas sonrisas con esas cuñas de humor. No cambies chaval. Un abrazo

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.