Como mencioné hace poco, el próximo 19 de marzo daré un taller de Photoshop en el que repasaré las opciones más útiles del programa para el retoque fotográfico. Se presuponen conocimientos básicos de Photoshop y de fotografía digital para poder abordar directamente las técnicas y las herramientas. Básicamente, se trata de estar familiarizado con la organización del espacio de trabajo de Photoshop, los formatos como jpg y raw, la interpretación del histograma y los ajustes directos. Con la versión CS3 es suficiente para seguir el curso, aunque algunas técnicas concretas solo son aplicables en CS4/CS5 (trataré de describir alternativas para otras versiones en la medida de lo posible).
Considero que el eje del procesado fotográfico se divide, muy resumidamente, en (1) un buen revelado, (2) un retoque por zonas adecuado mediante capas y máscaras (lo cual requiere, a su vez, el uso de técnicas de selección) y (3) ajustes intermedios o de acabado como eliminación de distracciones (clonado) o enfoque. El temario está orientado a cubrir esos aspectos, que desarrollaré siempre mediante ejemplos prácticos que muestren su aplicación. El guión aproximado de la sesión será este:
– Revelado en camera RAW: configuración y ajustes de revelado básicos: balance de blancos, exposición, etc.
– Ajustes directos con o sin selección previa (recordatorio simplemente como punto de partida)
– Capas de ajuste más comunes y su uso (niveles, curvas, saturación, corrección selectiva de color y blanco y negro)
– Máscaras de capa basadas en píxeles (no vectoriales) y paleta máscaras (a partir de CS4)
– Técnicas de selección para crear máscaras de capa (lazo/rectángulo/elipse, selección rápida/varita mágica, gama de color).
– Opciones de perfeccionamiento de selección (1): Menú selección/Modificar, máscara rápida y operaciones con selecciones (sumar, restar, intersectar)
– Opciones de perfeccionamiento de selección (2): Novedades de CS4 y CS5 (perfeccionamiento de bordes)
– Introducción a las opciones de perfeccionamiento avanzado de máscaras (o para usuarios de CS3 que no dispongan de las opciones anteriores): manipulación de canales RGB, “dodge and burn” para máscaras, “Aplicar imagen” y combinación de varias técnicas mediante el pincel historia y las instantáneas
– Combinar varios revelados de Camera RAW mediante objetos inteligentes re-editables y máscaras
– Técnicas de clonado y eliminación de distracciones:
– Diferencias entre tampón de clonar y pincel corrector – cuándo y cómo usar cada uno
– Herramienta “parche” y relleno según contenido (solo CS5)– Enfoque: Planteamiento previo del tema (el enfoque y la fotografía digital). Técnicas de enfoque en Photoshop.
– Resolución de dudas, preguntas, etc.
Comments
Un taller muy interesante aunque esté enfocado a personas que ya tienen un conocimiento básico de photoshop.