Apilamiento automático en Lightroom, ideal para ahorquillados

In Lightroom Classic by Carlos A. Oliveras1 Comment

Hace tiempo ya hablé un poco de las pilas en un vídeo sobre cómo seleccionar todas las imágenes de una pila (una paranoia bastante absurda). Pero se da el caso de que, desde entonces, varias personas con las que he hablado sobre Lightroom me han comentado que no usan pilas (“stacks”) para nada, y otros directamente ni saben lo que son. Esto me resulta curioso porque yo encuentro que el apilamiento es una opción comodísima que me permite hacer en el ordenador lo mismo que haría si tuviera las fotos en papel, es decir, hacer montoncitos y agruparlas para organizarme mejor.

Es por ello que he emprendido una cruzada evangelizadora para difundir el uso de las pilas, tanto las recargables como las de Lightroom. Este vídeo es el fruto de tan noble empeño. Pero no tenía ganas de hacer algo tipo “Pilas de pe a pa” o “Todo lo que siempre quiso saber sobre las pilas“, así que me he limitado a explicar una opción bastante particular que permite crear pilas automáticamente a partir de intervalos de tiempo (por ejemplo, agrupar imágenes hechas en un intervalo de 2 segundos, es decir, muy seguidas). En el ejemplo del vídeo, lo aplico a fotos de ahorquillados de exposición (de 3 fotos en este caso), porque uno de los mejores usos que les encuentro a las pilas es este.

Ahora, id y difundid la Palabra. La palabra “Pila”, quiero decir. ¡El mundo debe conocer la Buena Nueva! xD

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Author

    Comentarios antiguos:

    Jaime dice:
    2 marzo, 2011 a las 10:11 pm

    Interesante truco eso de automatizar

    gracias

    Luz Elena dice:
    3 marzo, 2011 a las 11:55 am

    Hola Carlos,
    Ayyyy que ver lo que te gusta el Ligthtroom, jejejejeje!!!
    Pero como haces estos videos tan amenos y al mismo tiempo instructivos , prometo que los vere todos, a ver si aprendo a manejar el Ligthtroom, ya que, aunque lo tengo instalado, no me gusta, he intento no utlizarlo, por que la verdad no tengo ni ideaaaaaaa!!!! jajajajajajaja
    Aunque soy una super experta en Photoshop, jejejejeje !!!, no mentiras, como todos, siempre se aprende algo nuevo.
    Muchas gracias por los tutos, eres genial.
    Te invito a mi muro del FB, para que veas mi ultima obra maestra, y me dejes algun comentario. jajajajaja!!! 😉
    Saludos

    Carlos dice:
    4 marzo, 2011 a las 12:48 pm

    Gracias, Jaime!

    Luz Elena: Me alegro de que te agraden, aunque no sé si realmente serán de tu interés, pues creo que tú tocas más bien el diseño photoshopero y todo eso y no sé si el LR te aporta algo. Gracias por tus comentarios, ahora voy a ver eso del muro!!

    Luz Elena dice:
    4 marzo, 2011 a las 7:31 pm

    Si tienes razón, lo que hago es todo diseño photoshopero, y normalmento me organizo con el Adobe Bridge, de todas maneras me gustaría saber un poco más la utilidad que tiene el Lightroom, (nunca estan de sobra conocimientos nuevos). además tus videos son taaan dicertidos que me rio un monton, o sea que como quien dice “mato dos pajaros de un solo tiro” aprendo algo nuevo y me relajo un rio un ratito…

    miauuu!!! 😉
    Jajajajaja!!!

    Carlos dice:
    5 marzo, 2011 a las 11:42 pm

    Qué bien, ¡ve mis vídeos sobre LR hasta la gente que no usa LR! xD Creo que con eso el listón queda muy alto para mí mismo! :p Muchas gracias de nuevo por tu atención y comentarios, Luz Elena. Miau-miau 🙂

    Luz Elena dice:
    6 marzo, 2011 a las 12:48 am

    Jajajaja!!!

    Ya me pondré con tus tutoriales un poquito con el Ligthtroom….

    Quería disculparme por que hoy veo todos los desastres en mi forma de escribir, es que cuando te escribí el mensaje estaba que me moría de sueño, que llevo con un trabajo acostándome de madrugada varios días y encima me levanto a las 7am.
    Normalmente voy así y escribo fatal, pero no te creas, a veces escribo mejor jajajajaja!!!
    Un saludo

    Carlos dice:
    6 marzo, 2011 a las 11:27 pm

    No te preocupes que ni había reparado en eso que dices! Solo faltaría… ¡Saludos!

    silvia.z dice:
    7 marzo, 2011 a las 9:02 pm

    Gracias por este nuevo vídeo, Carlos. Yo sí apilo fotos manualmente, lo que no hago son ahorquillados ni HDR (de momento) pero para el día que me decida, seguro que me resulta práctica la opción del apilamiento automático. Si ya haciendo solo una foto de cada vuelvo a casa con un montón, me imagino que al multiplicar esto por tres, la única opción que queda es apilar (o morir). Y mucho mejor de esta forma tan simple y rápida. Gracias por contarlo de manera divertida y para que todo parezca tan fácil.

    Carlos dice:
    7 marzo, 2011 a las 10:16 pm

    Muchas gracias, Silvia. Yo prefiero apilar a mano, pero en caso de mucho ahorquillado o similar, esto puede ahorrar mucho trabajo, de hecho en caso de usar ráfaga en fotografía deportiva, ni te digo la faena que -pienso- que puede ahorrar. Como siempre, un saludo y gracias a ti.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.