Lo de hoy es un caso basado en hechos reales, concretamente el mío. Durante un tiempo, organicé mis imágenes al margen de Lightroom, y cuando me decidí a hacerlo con LR, pensé que la valoración por estrellas y las etiquetas de color me bastarían para clasificar las fotos de acuerdo a mi forma de trabajar. Y, en cierto modo, así fue en el caso de mis fotos personales, pero no en el caso de las fotografías que envío a bancos de imágenes (agencias de microstock).
El problema que yo tenía era bastante concreto, pero seguramente haya gente en situaciones parecidas: en mi caso, necesitaba asignar de forma fácil y rápida a cada imagen el nombre, código, color o lo que fuera de las agencias a las que había enviado cada imagen. Las etiquetas de color de LR son excluyentes y no me servían, así que pensé en usar palabras clave, pero ello me suponía tener que borrarlas luego del archivo exportado, ya que el nombre de la agencia no es realmente una característica descriptiva de la imagen y usar las palabras clave correctas es muy importante en el caso de los bancos de imágenes. Hasta que un día, caí en la forma de hacerlo mediante una opción que conocía, pero no había relacionado con todo esto.
Es, como he dicho, un problema bastante concreto, y la solución que doy en el vídeo es una simplificación del sistema que uso, pero tal vez los 8 minutos y pico de rollo ayuden a algunos a familiarizarse de forma genérica con conceptos que, por ser más grises o áridos, suelen dejarse de lado. Si puedo, me gustaría hacer otro vídeo con algunos detalles, porque faltan cosas, pero de momento, que ustedes lo etiqueten a gusto.
—
Comments
Comentarios antiguos:
silvia.z dice:
10 febrero, 2011 a las 5:07 pm
Gracias por este nuevo vídeo, tan divertido y bien explicado como todos. Tengo que reconocer que soy un auténtico desastre en lo que se refiere a la parte de Biblioteca del LR. A ver si con estas explicaciones me animo a ponerme las pilas y hago un poco de orden en ese cajón de sastre que tengo por archivo. Saludillos.
—
Carlos dice:
11 febrero, 2011 a las 5:26 pm
Tan amable como siempre, pintora y afotadora. Lo de palabras y clave y todo eso… iba a decir que no es para todos, aunque mucha gente diría que sí, y tendría también razón. A fecha de hoy, quizá no nos haga ninguna falta. Pero si pensamos en la fotografía digital a largo plazo, asusta pensar en cómo vamos a encontrar nuestras fotos de aquí a muchos años, al ritmo de “generación fotográfica” que vamos. En fin, un tema abierto al debate como casi todos. Un saludo y gracias por pasar.
—
LordAsh dice:
19 febrero, 2011 a las 6:26 pm
Gracias Carlos por el video.
Nunca sabes cuando lo puedes necesitar.
—
Carlos dice:
20 febrero, 2011 a las 2:02 am
¡Muchas gracias a ti por todos tus comentarios en masa!
—
El-Miguel dice:
21 febrero, 2011 a las 11:22 am
Pues no sé si algún dia tendré clientes para mis fotos, pero este video me ha enseñado un montón de opciones que desconocía.
Gracias por hacer que un tocho de 8 minutos sea tan ameno y tan ilustrativo.
—
Carlos dice:
21 febrero, 2011 a las 1:55 pm
Bueno, clientes, destinatarios, colegas… lo que sea, simplemente alguien que deba recibir tus imágenes con las etiquetas adecuadas. También puede tener uso si mandas fotos a gente por sistema, y quieres que incluyan metadatos, pero hay algún dato particular que prefieres que no salga de casa. En cualquier caso la intención era que sirviera para ver algunas opciones relacionadas con este tema, así que me alegro de que te haya parecido útil. ¡Gracias por pasar y comentar!
—
¿Y cómo gestionas las palabras claves si tienes clientes en el extranjero? es decir, tú etiquetas habitualmente tus fotografías con palabras clave en Español, pero los clientes en el extranjero te las piden en Inglés.
Sergio: Respondo con retraso porque creo que cuando apareció este comentario, yo estaba muy pocho, lo siento.
El problema que planteas efectivamente yo también lo tengo. Pero no se me ocurre solución, yo al menos no la tengo – en mi catálogo conviven fotos con palabras clave en español, y otras con palabras clave en inglés.
En mi caso, tengo muy diferenciado qué son fotos en español, y qué son fotos en inglés. Si en tu caso no lo sabes a priori, no se me ocurre una forma simple de mantener una especie de «doble etiquetado». Según el caso, quizá se puedan hacer pirulas que lo faciliten, pero no veo una forma «universal» de automatizarlo que no plantee inconvenientes… Lo suyo sería que Lightroom diera la opción de definir al menos un segundo idioma, incluir la traducción de cada palabra clave y elegir el idioma al exportar.
No sé si habrás encontrado alguna solución. En todo caso, gracias por comentar, saludos.
Hola¡, como ordenas de manera personalizada las palabras clave al exportar?, es decir si tengo : amarillo, coche. Se exporta así x el,orden alfabetico… Pero como le hago si yo quiero que primero vaya coche… Muchas gracias¡,
Ale: Esto que comentas no se puede hacer que yo sepa, y aunque pudieras, luego el programa que lea estas palabras casi seguro que las volvería a mostrar ordenadas por orden alfabético. Por curiosidad, ¿por qué motivo quieres hacer esto? Saludos.
Buenas! más vale tarde que nunca, jaja.
Pues a ver, la solución fue la única posible, creo yo, es decir, traducirlo todo al Inglés. Es el idioma universal que te pide todo el mundo. Lo bueno que tiene es que aprendes un montón de vocabulario nuevo.
Lightroom se debería haber puesto las pilas en esto. No creo que sea tan difícil haber hecho un gestor de idiomas para palabras clave. Vamos, han hecho cosas mucho más complicadas.
Un saludo.
Sergio: Gracias por contestar. En mi caso como digo tengo la ventaja de que mis fotos en inglés sé desde el principio que requerirán etiquetado en inglés. Pero estoy 100% de acuerdo en las deficiencias de LR en esto. Cuando uno empieza a usarlo, da por hecho que estarán cubiertas sus necesidades de sobra en cuanto a etiquetado, búsquedas y todo lo relacionado con palabras clave. Pero cuando pasan los años y uno necesita algo serio, se da cuenta de las limitaciones y peor aún, de la cantidad de fallos que tiene en este apartado y que no resuelven ni a la de tres. Yo no me lo explico. Uno de los problemas, de hecho, de tener palabras clave en inglés y español, es que lógicamente esto aumenta el número total de palabras clave distintas existentes en el catálogo… y resulta que el panel que muestra el listado de palabras clave del módulo biblioteca, por increíble que resulte, SE CORTA a partir de unas 1600-1800 palabras clave. Yo tengo muchas más, así que esto me afecta. Es decir, todo funciona bien en cuanto a búsquedas, etc., las palabras clave siguen en las fotos, pero si quieres inspeccionar visualmente la lista completa en dicho panel, vas bajando por la lista… y te encuentras que a partir de cierta letra (va por orden alfabético) se acaba el listado y no salen más palabras clave, con lo que la única forma de ver si existe es escribiendo para buscarla. Esto me parece inadmisible y lleva así, que yo sepa, al menos desde 2008!! De hecho creo que LR nunca ha llegado a ser capaz de manejar muchas palabras clave en ese listado. Y nada, ahí los tienes inventándose nuevas pantallas de importación y otras cosas secundarias mientras cosas como estas y otras están ignoradas.
En fin que me enrollo… era por desfogarme un poco pues la gente en general considera esto un tema aburrido, y sí, lo es, pero también es muy importante y más cuantas más fotos tenemos, por eso me emociono cuando alguien me saca el tema xD De nuevo gracias por comentar, saludos!
Jeje, te entiendo perfectamente. El etiquetado es algo FUNDAMENTAL cuando tienes cientos de mi les de fotografías y necesitas buscar una foto en concreto. Cada día tengo menos memoria y más fotos, así que es difícil que sepa en qué carpeta buscar, :-).
Saludos.