Cuando me decidí a continuar con esta página, tras un periodo de duda, pensé que esto sería el paraíso de los frikis, es decir, que compartiría trucos absolutamente inútiles para la gente normal – trucos que, sin embargo, harían las delicias de los geeks de PS y LR. Pero la cosa ha ido como ha ido, y al final resulta que hago vídeos relativamente normalitos. Vale, vídeos donde las paletas y las herramientas hablan, pero creedme, podría ser mucho peor.
Sin embargo, tendréis que comprender que de vez en cuando calce por aquí en medio alguna que otra frikada, y hoy es uno de esos días: sendos atajos de teclado para crear un nuevo documento o una nueva capa. ¿Era necesario un vídeo para esto? No. Pero reconocedlo: sois más vagos que yo. Preferís oírlo que leerlo. ¡Os comprendo, de veras!
Nota: Posteriormente he grabado otro vídeo que ahonda en este asunto y lo perfecciona: Crear nueva capa en Photoshop desde el teclado y sin ventana intermedia.
—
Comments
Comentarios antiguos:
silvia.z dice:
27 enero, 2011 a las 4:29 pm
Gracias de nuevo, Carlos. Yo lo veo práctico para crear un nuevo documento pero para crear una capa me resulta más cómodo apuntar con el ratón porque me cuesta contorsionar los dedos para esta combinación de 4 teclas. Me ha recordado a tiempos prehistóricos, cuando utilizaba un procesador de textos que se llamaba Wordstar, (que seguramente te suene a chino) y que te dejaba los dedos molidos de tanto retorcerlos, porque todo se hacía a base de combinar teclas. Saludillos.
—
Jorge L. dice:
27 enero, 2011 a las 4:40 pm
Yo estoy con silvia. Caundo son mas de 3 teclas a pulsar, me resulta bastante incomodo, e incluso a veces me equivoco y pierdo mas tiempo que si hubiera ido a buscar el minusculo icono.
—
Carlos dice:
27 enero, 2011 a las 4:49 pm
Gracias por vuestros comentarios, amiguitos. El atajo “largo” por un lado es fácil porque son las 3 teclas de la esquina inferior izquierda. El problema, eso sí, es alcanzar la N con una sola mano (la alternativa es no pulsar Alt – se abrirá la ventanita, aceptar y ya está). De todas formas, aunque he usado este atajo “a pelo”, os haré una confesión vergonzosa: si bien ando pregonando y recomendando el uso de este atajo, lo cierto es que yo tengo un teclado con teclas adicionales para macros en las que programo esta clase de atajos, como buen friki atajador. Así solo tengo que pulsar una tecla programable, y ya lo hace.
Por cierto, Silvia, sí que conozco el Wordstar… hasta hice un examen de eso y todo, pero en la prehistoria. Luego nos hicieron pasar al WordPerfect, que también tenía tela si se compara, lógicamente, con lo que hay hoy en día.
PD. No me hago responsable de ninguna torcedura de dedos por culpa del controlaltshiftene xD
—
Judit dice:
27 enero, 2011 a las 9:49 pm
Uffff a mi lo de wordstar me suena a muy muy lejano! Pero el Wordstar sí que lo había tenido, aunque yo personalmente prefería el Lotus Ami Pro.
En fin, cosas de la prehistoria informática a parte. A mi me va genial esto de tener los atajos de teclado. Es más, cuanto menos toque el ratón mejor! Pero lo mio con los atajos ya es algo platónico. He llegado a tener hojas impresas (y pegadas a la mesa) con los atajos de la aplicación que suelo utilizar en el trabajo!
Muchísimas gracias por el vídeo Carlos y muy buenos los comentarios freaks 😀
Saludos!
—
Carlos dice:
27 enero, 2011 a las 10:38 pm
¡Qué bien ser comprendido por otra freak de atajos y estas cosillas! Gracias por dejar tu testimonio, Judit. ¡Algún día podremos salir a la calle con la cabeza bien alta! 😀 xD
—
Carlos
Un placer volverte a escuchar-leer-ver nuevamente. Me encantan tus videos explicativos. Por la capacidad didáctica y por el buen sentido del humor que posees. O sea, doblemente útil… tanto para aprender nuevos trucos o para alegrarte el día!!!
Desde Argentina, un besote inmenso!!!
Mónica
Gracias mil, Mónica, realmente me animan mucho comentarios de este tipo y me ayudan a saber por dónde debe ir la página. Eres muy amable, otro beso for you desde Barcelona-España.