¿Quién no ha querido alguna vez llevar la vida de un criminal, de un forajido, de un auténtico bandido mexicano? Photoshop pone eso a nuestro alcance mediante el ajuste “Igualar color”, que como puede verse en el vídeo, permite copiar los tonos de una de nuestras imágenes a otra, tanto para igualar tonos entre fotografías de una serie que tengan variaciones no deseadas, como para aplicar creativamente paletas de colores, copiando por ejemplo los colores de una playa a una noria, o los de un bosque a una fábrica.
¿Y eso qué tiene que ver con vivir a lo Bonnie and Clyde? Pues que ya nos conocemos, y sé lo que estaréis pensando, pillines: ¿por qué limitarnos a “copiar” colores de nuestras imágenes? Enseguida nos tentará la idea de cargar alguna fotografía ajena que nos guste e imitar su paleta de colores con un par de clics. ¿Podríamos convertirnos en una especie de Robin Hood que robe colores a los ricos para dárselos a quienes lleven una vida desaturada o incluso en blanco y negro? A mí no me pregunten, que yo solo hago el vídeo y estos dilemas éticos se me escapan.
Por cierto, en el vídeo no lo comento, pero si nos gustan mucho los tonos de una imagen, podemos emplear el botón “Guardar estadísticas” para guardarlos, y luego recuperarlos cualquier otro día con el botón “Cargar estadísticas”. También es posible seleccionar como origen el mismo documento que el actual, pero elegir una capa distinta en el desplegable de debajo, o bien emplear las dos casillas que nos permiten limitar el efecto del ajuste en origen o destino mediante una selección previa. Esta clase de variantes a veces son útiles para colorear selectivamente una parte de la imagen con los tonos de otra parte y “reparar” así alguna pérdida o diferencia de color que no logremos corregir por otros medios más habituales. Pero esto ya es complicarse un poco la vida: es más divertido experimentar con varias imágenes, y descubrir efectos interesantes. ¡A igualar se ha dicho!
—
Comments
Comentarios antiguos:
silvia.z dice:
21 enero, 2011 a las 6:07 pm
Qué chulo este ajuste, no sabía ni que existía. Ya lo he estado practicando ahora mismo y se consiguen efectos muy curiosos. Además es super fácil de usar. Muchas gracias. Voy a ver lo que has puesto en facebook, estás en tantos sitios que ya me pierdo xD. Saludillos.
—
Carlos dice:
21 enero, 2011 a las 6:09 pm
Qué comentarista tan atenta y amable. ¡Si tú te pierdes, imagínate yo! La página tiene ya tantos fans en facebook, que pronto tendré que limitar el acceso xD
Muchas gracias por pasar y me alegro si el ajuste te sirve de algo, aunque solo sea para “jugar” un poco con esto de combinar tonos de una foto con otra (“estadísticas” para ser más exacto).
—
Adriana H.G. dice:
24 enero, 2011 a las 2:49 pm
Guaoooo qué tip tan guay!! Jamás había visto ni oído hablar sobre esta funcionalidad de Photoshop (por otra parte, debo decir que mis conocimientos en PS son muy, pero que muuuuuy básicos).
Muchas gracias, acabo de encontrar tu blog gracias a la respuesta que diste a mi pregunta en canonistas.com, y creo q me he sumado a la lista de fans 🙂 a ver qué mas aprendo de tus videillos jeje
—
Carlos dice:
24 enero, 2011 a las 3:03 pm
Genial si te sirve este o cualquier otro vídeo. Muchas gracias por verlo y por dejar aquí tu opinión, ¡un saludo! 🙂
Responder
Pierdo color!!! (raw jpg) – Canonistas.com dice:
27 enero, 2011 a las 6:30 pm
[…] […]
—
Judit dice:
27 enero, 2011 a las 10:12 pm
Esto sí que es un buen truco!
A lo que yo me pregunto, las fotos que tomemos como referencia han de ser de algún formato en concreto?
Lo digo porqué he visto que trabajabas con ficheros *.psd, y desconozco si seria necesario trabajar con algún formato en concreto. Sobretodo si se ha de tratar de fotografías de las que dispongamos el máximo de información. (quizás no tiene mucho sentido mi pregunta, pero bueno, ahí queda).
—
Carlos dice:
27 enero, 2011 a las 10:34 pm
Hola Judit, gracias por pasar. Son PSD porque primero las cargué, ajusté algunos colores y las guardé con otro nombre para usarlas en el vídeo al día siguiente. Y puestos a guardar, pues mejor tiff o psd que JPG, para que no pierdan calidad. Pero por nada en particular. Eso sí, ¡veo que eres muy observadora! (Más que yo seguro, que nunca me fijo en las cosas…).
De todos modos, la pregunta tiene sentido pues por ejemplo puede pasar que ambas fotos (origen y destino) no estén en el mismo espacio de color. Que una sea ProphotoRGB y la otra sRGB, por ejemplo. En ese caso, diría que el ajuste no convierte los colores al espacio de destino y se interpretan erróneamente, así que mejor tenerlo en cuenta por si acaso. De nuevo gracias por tu comentario.
—
Aurys dice:
1 febrero, 2011 a las 6:27 am
Muy buen tutorial,ya habìa utilizado este ajuste,pero no asì,lo utilizo en fotomontajes para integrar cada elemento a la imagen de fondo,gracias por el dato,chao
—
Carlos dice:
1 febrero, 2011 a las 1:53 pm
Gracias, Aurys. Sí, el uso que tú dices pienso que es el más práctico y lógico para el ajuste… aunque haciendo experimentos salen cosas curiosas. Gracias por pasar y comentar, un saludo.
—
ANtonio dice:
17 febrero, 2011 a las 12:15 am
Hola queria preguntar porque en mi CS4 no me deja abrilo, me explico, voy a Ajustes- pero la opcion de Igualar color me sale desactivada como deseleccionda.Gracias
—
Carlos dice:
17 febrero, 2011 a las 12:19 am
Hola Antonio: puede ser por varios motivos. Para empezar, ha de haber abierta alguna imagen. Si ya has abierto una imagen y no te deja, comprueba que estés en RGB (imagen>modo>rgb). Si estás por ejemplo en escala de grises o lab color no te dejará. Por último, fíjate también en que no estés en una máscara de capa o en una capa convertida en objeto inteligente, pues tampoco te dejará.
Saludos.
—
antonio dice:
17 febrero, 2011 a las 1:34 pm
GRacias por contestar lo mirare.
Responder
Pingback: ** retoque retratos al aire libre**
Pingback: Anónimo
Y COMO SE PUEDE HACER PARA MUCHAS FOTOS DE UNA SOLA VEZ???