Cómo invertir máscaras de capa en Photoshop

In Photoshop by Carlos A. Oliveras5 Comments

Muchas veces, nos va mejor seleccionar lo contrario a lo que realmente deberíamos seleccionar para crear la máscara de capa, por lo que deberíamos invertir la selección antes de crearla. O quizá ya hemos creado la máscara de capa, y querríamos “darle la vuelta”.

Pues bien, eso es justamente lo que se explica en este vídeo: como invertir las máscaras sin complicarse demasiado la vida, lo cual hace más cómoda la creación de máscaras de capa y facilita la corrección de pifias si la cosa nos ha salido justo al revés de lo que queríamos. Casi podría explicarlo aquí mismo, porque simplemente se trata de mantener pulsada la tecla Alt / Opción al hacer clic en el botón de máscara de capa, o bien pulsar Ctrl + I / Comando + I con la máscara de capa seleccionada. Pero supongo que se verá más claro en un vídeo, así que aquí lo tienen todos ustedes for your viewing pleasure, como dicen en inglés. O sea, para que lo pasen en grande viéndolo, vamos. Ah, una última cosa: la paleta de máscaras solo existe desde CS4, aunque las máscaras se pueden invertir igual mediante el atajo de teclado en CS3, CS2, etc. Bueno, creo que sí… es que ya me hago mayor y empieza a fallarme la memoria. Ah, ¡si es que no se puede llegar a viejo! Por cierto, ¿de qué estaba hablando?

Índice de la serie:

• Máscaras de capa en Photoshop: Introducción
• Máscaras de capa: Ejemplos de uso
• Invertir máscaras de capa
• Ocultar/Visualizar máscaras de capa
• Copiar máscaras de capa

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Author

    Comentarios antiguos:

    Jorge L. dice:
    11 enero, 2011 a las 4:45 pm

    Buen apunte, ya que en un retrato echo en un estudio el fondo suele ser de un color solido que nos es mas facil de seleccionar que el modelo de la foto. Con este metodo es muy facil hacer la seleccion para invertirla y despues crear una capa por debajo con un paisaje, por ejemplo.

    Carlos dice:
    11 enero, 2011 a las 5:31 pm

    Graciñas mil, querido J. Lo que comentas es un buen ejemplo. Bueno, tampoco es que ningún truco en particular salve la vida, claro, pero a ver si añado 4 cosas más sobre el tema: creo que combinándolo todo junto, se funciona mejor en general con las máscaras y temas relacionados. A veces encuentro que no es ya cuestión de “ahorrar tiempo”, sino que el hecho de hacer las cosas con más soltura evita perder el hilo mental de lo que estás haciendo. Abrazos.

    silvia.z dice:
    11 enero, 2011 a las 7:52 pm

    Gracias por dedicar un rato a compartir con nosotros este truquillo tan fácil como efectivo. Y por hacernos reír, de paso (ah, sí, ¡qué bien hablas! xD). Saludos.

    Carlos dice:
    11 enero, 2011 a las 7:55 pm

    Gracias Silvina. Ya sé que contaría con tu apoyo incluso si escribiera un tutorial para robar caramelos (que no chaquetas xD) a los niños a la salida del cole. De hecho diría que ya hice esta comparación o alguna parecida… Abracetes.

  2. Excelente explicación con una grata entonación, además de hacerlo fácil para novatos como yo.

    ¡¡Congratulations!!

    Gracias y Saludos,

    Miguel

  3. Hola! excelente como todos tus videos. Solo que aquí me falta un detalle: cómo agregar una máscara de ajuste ya invertida. Aclaro: cuando agregamos una máscara de capa, basta con pulsar Alt y hacer click en agregar máscara. Ok, la pregunta sería ¿cómo hago esto mismo pero con una capa de ajuste?

  4. Creo que la pregunta sería: cómo añado una máscara de capa de ajuste invertida?

    1. Author

      Carlos: Gracias por comentar. Sobre la pregunta, yo diría que no se puede. Normalmente yo creo que se hace una de estas dos cosas:

      – O inviertes la selección antes de añadir la capa de ajuste (menú selección>invertir, ctrl+mayús+i o cmd+shift+i)
      – O inviertes la máscara tras crear la capa de ajuste (ctrl+i o cmd+i, o clic en «invertir» en el panel Máscara).

      Hace tiempo hice un vídeo con muchos trucos para las máscaras de capa:

      25 trucos para las máscaras de capa en Photoshop

      , pero no recuerdo que hubiera ningún truco para eso. Así que suponiendo que se pueda (que yo diría que no, aunque nunca se sabe), yo al menos no sé cómo. Saludos.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.