Antes de entrar en el tema, una anécdota: como este blog tiene una popularidad tirando a modesta (o sea, poca), apenas sufro el acoso de los spammers. Pero ahora acabo de encontrarme este mensaje de spam como comentario de una entrada:
I can’t resist men who know how to treat a lady like me, tease and pamper me. Be sure – I’ve got what You need, visit my private room and You will get everything You’ve been dreaming about.
(Traducción aproximada: No sé resistirme a los hombres que saben tratar a una mujer como yo, estimularme y mimarme. Te aseguro que tengo lo que necesitas; visita mi sala privada y obtendrás todo aquello con lo que has soñado.)
Es decir, no solo son mujeres las comentaristas del blog: incluso el spam es de tipo femenino, y me identifica (correctamente, claro) como un hombre capaz de poner a mil a las ladies y mimarlas con mis zalamerías. Esto es maravilloso y, francamente, no me explico que con un poder de atracción de mujeres solo comparable al del flautista de Hamelín con las ratas (desafortunada comparación, lo sé), me encuentre en tan precarias condiciones sexuales y sentimentales. Bueno, ya se sabe: desafortunado en amores, afortunado en Photoshop. O al menos eso espero, porque si no, ya puedo ir aprendiendo a tocar la flauta.
Tonterías aparte, o mejor dicho, ya que hablamos de paridas, aquí les presento, ladies and ladies, una nueva entrega de vídeorrollo que espero que sea el último que grabo tan largo en una temporada (¡9:40 minutos!). En este vídeo, expongo un par de ejemplos de montajes utilizando máscaras de capa. Pero que nadie se confunda y piense que las máscaras de capa solo sirven para fotomontajes o creaciones digitales: he utilizado ejemplos de este tipo para ilustrar el tema con mayor claridad, pero lo interesante en el ámbito de la fotografía es emplearlas para aplicar selectivamente el efecto de las capas de ajuste y para efectuar pequeñas correcciones. Y, por qué no, para hacer algún montaje como el que ya vimos en el tristemente famoso vídeo “Combinar 2 imágenes para crear un pseudo-HDR“ [nota: es uno de los vídeos que se perdieron durante el parón de la web].
Una vez más, gracias a todos por las visitas y comentarios.
Índice de la serie:
• Máscaras de capa en Photoshop: Introducción
• Máscaras de capa: Ejemplos de uso
• Visualizar máscaras de capa
• Copiar máscaras de capa
• Invertir máscaras de capa
—
Comments
Comentarios antiguos:
Jorge L. dice:
9 enero, 2011 a las 11:25 pm
Se te une un chico al grupo de comentaristas, pero lo mio es solo por temas de photoshop y lightroom, espero no sueñes conmigo.
Excelente explicacion sobre el funcionamiento de las mascaras de capa, si se entiende bien su funcionamiento, se pueden hacer cosas realtemnte increibles.
Es una herramienta esencial en Photoshop.
—
Carlos dice:
10 enero, 2011 a las 12:54 am
Hola Jorge. ¡Mira que venir a poner final a la leyenda de este blog! Pero antes o después tenía que ocurrir, y mejor que sea alguien de talento como tú (con su web, su canal de youtube etc.), que alguien totalmente desconocido. Así mi pequeño blog gana en prestigio. Me alegro que te agrade el vídeo (aunque no creo que te hiciera mucha falta).
Aprovecho para recomendar a las lectoras que visiten la página de Jorge, donde hay un montón de videotutoriales interesantes a los que tengo pendiente echarles un vistazo… se me acumulan los libros, los tutoriales, vídeos… no doy abasto!
—
silvia.z dice:
10 enero, 2011 a las 6:48 pm
Hola Carlos: ya me he mirado estos dos últimos vídeos y, como siempre, me han gustado mucho. Este último no me ha parecido nada pesado, al contrario, se me ha hecho corto y tu explicación de 10, para variar. Me alegro de que hayas tratado el tema de las máscaras de capa porque es algo a lo que le veo muchas posibilidades y creo que le podré sacar mucho partido una vez haya aprendido a utilizarlo con soltura. ¡Muchas gracias!
—
Carlos dice:
10 enero, 2011 a las 7:44 pm
Muchas gracias, Silvia. Bueno, es cierto, es un vídeo de 10 (minutos) xD
Espero que los próximos, ya con capas de ajuste, sean más aplicables a fotografía. Abrazos y de nuevo gracias.
—
Hola,Por favor tal vez ya hayas tratado el tema,pero lamentablemente recién conozco tu blog…podrías ayudarme con iluminación de las fotos,,casi todos las fotos que me traen necesitan luz..
te agradecere,muchisimo la ayuda…
Yasmine.
Hola Yasmine: Te agradezco sinceramente los comentarios que me has dejado. En cuanto a tu pregunta, si todas las fotos están mal de luz, es que están mal hechas, y para eso no hay mejor solución que hacerlas con más exposición o de la forma necesaria para que esa luz llegue al sensor.
En Photoshop, el mejor arreglo que tiene esto es ir a Filtros/Camera Raw, y aumentar el valor de exposición. Como alternativa, también puedes aplicar un ajuste de sombras o de niveles. Son al menos algunas de las formas de hacerlo. Un saludo.