Eliminación de partículas de polvo en Photoshop

In Photoshop by Carlos A. Oliveras3 Comments

Saludos navideños, colegas photoshoperos. En esta ocasión, voy a hablar del filtro “Polvo y rascaduras”, que se encuentra dentro de la categoría “Ruido” de Photoshop. Este filtro tiene como misión principal la eliminación de las típicas rayitas o polvo de la superficie de fotos antiguas escaneadas, pero hace mucho tiempo descubrí, y seguro que no soy el único, que también va fenomenal para eliminar el polvo “real” (no solo el que se escanea) y otras imperfecciones. No exagero si digo que en varias ocasiones, este filtro me ha salvado la vida y me ha permitido aprovechar imágenes que de otro modo habría tenido que descartar. Sin ir más lejos, hace poco, en una serie de fotos para agencias de fotografía de microstock, tuve un problema inesperado con el polvo en una prenda oscura y este filtro me permitió resolverlo con gran facilidad (aunque apliqué una técnica un poco más elaborada para perfeccionar el resultado, pero partiendo de este método).
Os deseo a todos una feliz Nochebuena, y confío en que podáis pasarla con vuestros seres más queridos, o si no hay más remedio, con la familia xD ¡Feliz Navidad!

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Author

    Comentarios antiguos:

    Natasha dice:
    25 diciembre, 2010 a las 1:59 am

    xD))) que analogía más buena )))))
    por cierto no sabía nada de este filtro, siempre lo elimino manualmente… asi que gracias )))

    Carlos dice:
    25 diciembre, 2010 a las 2:07 am

    Ah… en vez de estar con la familia, ¡te pones a ver vídeos absurdos como este! xD Bueno, si te ha servido de algo la explicación, pues mejor… ¡yo personalmente le debo mucho a este filtro tan tonto! Gracias a ti por pasar y comentar, abrazos.

    Carlos dice:
    25 diciembre, 2010 a las 4:02 pm

    Y añado algo por si alguien lee esto: si hay pocos hilos, motas de polvo o lo que sea, mejor hacerlo a mano, claro (si manejamos mínimamente las herramientas necesarias). Este filtro, como ya comenté, a veces deja un residuo extraño, aunque poco apreciable. El asunto es que resulta útil cuando el polvo o cositas blancas aparecen de forma generalizada y no resulta viable hacerlo a mano. Para casos puntuales, no tiene tanto sentido en mi opinión.

    silvia.z dice:
    26 diciembre, 2010 a las 11:00 am

    Qué filtro tan fácil de utilizar. Yo no lo conocía, como tantas otras cosas de PS, así que muchas gracias por la explicación. Que acabes de pasar buenas fiestas.

    Carlos dice:
    26 diciembre, 2010 a las 2:51 pm

    Gracias a ti por pasar y dedicarle unos minutos a esto, Silvina 🙂

    Luz Elena dice:
    29 diciembre, 2010 a las 4:42 pm

    Hola,
    Muy graciosa la comparativa de un caco con Papa Noel jajajajaja!!!
    Espero que haya pasado por tu casa, aunque quien sabe, despues de haber visto el video jjajajajajaja!!!

    Muy buen video, gracias !!! 🙂

    Carlos dice:
    29 diciembre, 2010 a las 6:57 pm

    Hola Luz Elena, gracias a ti por tu comentario… esto no tendría sentido si no lo mirase nadie (suena a tópico pero es cierto – tengo otro blog donde ya digo que me la sopla que la gente lo vea o no, pero en el caso de este es distinto).
    Por mi casa de momento no ha pasado nadie, salvo los pesados que intentan cambiarte de compañía de la luz/gas, ¡que me tienen aburrido ya! Un saludo.

  2. Que gracioso volver a releer los comentarios :D…Me pregunto si todavía te visitan los de la luz/gas, por que a mi si y me tiene hasta el gorro 😀 😀

  3. Pingback: Quitar el polvo con Adobe Photoshop - ALTFoto

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.