Usar Lightroom 3 para ver, seleccionar y descartar imágenes

In Lightroom by Carlos A. Oliveras1 Comment

Creo que somos muchos los que usamos Lightroom y, sin embargo, seguimos recurriendo a un visualizador de imágenes externo para revisar nuestras tomas y hacer algunos descartes iniciales. El motivo es doble: por un lado, visualizadores como ACDSee son tremendamente ágiles, en parte gracias a que pre-cargan las siguientes imágenes en la memoria, y por otro lado, la biblioteca de Lightroom no es especialmente rápida en sus funciones de visualización (incluso Bridge resulta más versátil y cómodo en este aspecto).

Sin embargo, emplear un programa externo para realizar tareas como cambiar el nombre o borrar archivos mientras los visualizamos, conlleva el problema de tener que re-sincronizar la carpeta de la biblioteca de LR posteriormente para detectar cualquier cambio – o simplemente, no importar las fotos hasta haber pasado por este filtro inicial. Y, por otro lado, si bien LR como decía no es el mejor visualizador del mundo, sí nos ofrece una serie de herramientas muy útiles para cribar y valorar las fotos, y además gestiona de forma conjunta las parejas raw+jpg, algo imprescindible para mantener un mínimo de orden y concierto si disparamos empleando dicha opción.

Es por ello que últimamente estoy buscando la forma de prescindir del visualizador externo y reproducir tanto como pueda su comportamiento en LR, es decir, visualizar las fotos al mayor tamaño posible con el mínimo de distracciones y el máximo de agilidad. En términos simples, la idea consiste en usar el modo Lupa (E) y pantalla completa (Comando/Ctrl+Mayús+F) para revisar las fotos. Ocultar la barra de opciones (T) y poner el fondo negro (doble pulsación de L) también ayuda. A partir de aquí, podemos usar las teclas P, X y U para seleccionar, descartar o desmarcar respectivamente (si además las pulsamos en combinación con la tecla mayúsculas, se realizará la acción correspondiente y avanzaremos automáticamente a la siguiente foto).

Aunque estemos en pantalla completa, podemos mostrar los paneles laterales o inferior desplazando el puntero del ratón hasta el borde de la pantalla correspondiente (siempre y cuando estos estén en modo Mostrar y ocultar automáticamente). Esto es útil tanto para visualizar rápidamente el histograma y los datos de la toma (panel derecho) como para acceder a la tira de imágenes de la parte inferior, donde podemos desplazarnos rápidamente o seleccionar grupos de fotos para apilarlas si, por ejemplo, forman parte de un ahorquillado de exposición o una panorámica.

Por último, si no tenemos un número de fotos exagerado, pienso que vale la pena activar las vistas previas 1:1 al importar para agilizar posteriormente la visualización de los archivos, si bien estas vistas previas también pueden generarse tras la importación desde el menú Biblioteca/Previsualizaciones.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Author

    Comentarios antiguos:

    Sandra dice:
    10 diciembre, 2010 a las 10:49 am

    Gracias de nuevo Carlos, algunas cosas de las que explicas en éste vídeo más o menos ya las hacía, pero siempre me muestras cosas nuevas y muy útiles. Te parece mucho 4 minutos?? a mí se me hacen muy cortos!!quiero más, más más !! 😉
    Sólo echo en falta ese menú que te comenté, para poder encontrar más rápido algún vídeo concreto.
    Un saludo y hasta pronto!!!

    Carlos dice:
    10 diciembre, 2010 a las 12:30 pm

    Hola, gracias por pasar y comentar… sí, la verdad es que es otro vídeo que a priori parecía más interesante de lo que ha terminado siendo, porque es todo bastante básico, pero es que sigo sigo sin saber muy bien qué quiero hacer (si pienso en algo complicado, pienso que es muy friki, y si es muy simple ya lo sabrán casi todos).
    Gracias por recordarme lo del menú, lo que he hecho (que creo que dije que lo haría, pero la verdad es que se me había olvidado) es activar el listado de “Categorías” en el lado derecho, debajo de los comentarios. Ahí puedes hacer clic en “Lightroom” o “Photoshop” para que muestren las entradas relacionadas con cada uno. Es lo mismo que hacer clic en la palabra que aparece al final de una entrada ( “Publicado en xxx”).

    Eso es automático, pero si crees que no es del todo útil, dime cómo crees que estaría mejor por si puedo hacer algo a mano…

    Pues eso, saludos y gracias de nuevo.

    Sandra dice:
    11 diciembre, 2010 a las 12:00 pm

    Mmsssss perfecto Carlos, soy tan cazurra que no me había fijado en eso de las “Categoría” y efectivamente ayuda a encontrar un vídeo en concreto. Merci !!!
    Ya te he visto en resultados, con la barba muy arregladita, “tashexounpofessssional” !!
    Saluditos!

    Carlos dice:
    11 diciembre, 2010 a las 12:10 pm

    Ok, pero no era evidente, cazurro desmemoriado yo, que dije que lo pondría a la derecha y luego se me olvidó, lo siento (antes de ayer no aparecía la lista de la derecha). Tampoco es perfecto pero si eso sirve, ya me ahorro hacerlo a mano. Aparte, si recuerdas algún término de lo que buscas, puedes usar el formulario de búsqueda que está arriba del todo a la derecha para buscar (aunque no va muy fino, pero bueno, creo que acaba encontrando las cosas). Voy a ver esos resultados, saludos y gracias por decirme esto para que lo ponga.

    Natasha dice:
    11 diciembre, 2010 a las 11:03 pm

    🙂 ))) que dolor… me cuesta horrores acostumbrarme a LR despues de CaptureOne.. cada vez cuando lo abro pienso a ver si hoy tengo suerte y acierto con todos los botones =))))) lo de panel revelar lo manejo bien.. pero lo demas…….. cada dos por tres ni siquiera consigo importar las fotos… =)))))))))))) aparecen, desaparecen, se importan parcialmente… )))) eso es el precio por seguir la moda lightroomera =)))

    Carlos dice:
    11 diciembre, 2010 a las 11:07 pm

    ¡Ostras, qué honor! La prestigiosa Natasha Ch. dejando comentarios en mi humilde blog! Yo de CaptureOne directamente no sé nada, aunque he oído buenos comentarios. Si te sirve de consuelo, aunque ya usé lightroom hace años, llevaba muchísimo tiempo desconectado del programa y no lo utilizaba, pero me puse al día en pocas semanas (claro, así me salen luego los vídeos xDD).
    Lo de no conseguir importar las fotos es raro, a ver que no sea culpa del programa! Yo no soy un experto pero por descontado, si puedo ayudar en algo no dudes en consultar, aunque de veras que estoy seguro que LR no ha de tener ninguna complicación para alguien como tú – además, el módulo de revelado es igual que Camera Raw y sé que eso lo dominas, así que como mínimo ya tienes eso hecho! Besos y gracias por pasar.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.